La producción de café en Brasil ha estado bajo presión durante varios años, y 2025 no es una excepción. Desde 2020, el rendimiento ha estado constantemente por debajo de las expectativas debido al clima desfavorable, lo que sigue reduciendo la productividad y rentabilidad en las fincas cafetaleras de Brasil. Estos desafíos no solo están moldeando la cosecha 2025/26, sino que también están generando dudas sobre el potencial de la cosecha de café arábica 2026/27.
En 2025, Brasil enfrentó una serie de fenómenos meteorológicos inusuales y adversos no vistos en al menos cuatro años. Por ejemplo:
La cosecha aún estaba en curso cuando lluvias fuera de temporada provocaron una floración prematura en Minas Gerais, el estado productor de arábica más grande de Brasil.
En mayo, la región tuvo un clima inusualmente seco, seguido de fuertes lluvias en junio y julio, creando condiciones de cultivo inestables.
Se produjo una floración temprana, con entre el 10 % y el 15 % del rendimiento potencial ya visible en el sur de Minas, y hasta el 25 % en Alta Mogiana y partes de São Paulo. Sin embargo, muchas de estas flores tempranas ya se han marchitado.
Para tostadores e importadores de café en Estados Unidos y Europa, estas fluctuaciones en la producción destacan los riesgos de depender únicamente de las tendencias de suministro. Es por eso que muchas marcas de café están reforzando su cadena de valor con Las soluciones personalizadas de envasado de café de AT PACK , garantizando coherencia de marca, estabilidad en el suministro y confianza del cliente a pesar de la incertidumbre del mercado.

Actualmente, se necesitan lluvias de forma crítica para mantener la floración. Sin embargo, la sequía persistente ya ha provocado marchitamiento y caída de hojas en plantaciones clave. En agosto, heladas y tormentas de granizo en el sur de Minas Gerais, dañó aún más la recuperación de los cultivos. Como resultado, muchas fincas experimentaron un pobre reemplazo de hojas, debilitando la base fisiológica necesaria para una floración y cuajado fuertes.
Incluso si las condiciones climáticas mejoran a partir de ahora, el límite superior del potencial de producción de arábica en Brasil ya se ha reducido. Los analistas estiman que casi 3 millones de sacos de producción potencial para la temporada 2026/27 se han perdido antes de que la etapa de floración esté completamente definida.

Teóricamente, la producción de café de Brasil debería aumentar en 2026 debido al efecto bianual de 'año alto' que normalmente impulsa las cosechas de arábica. Sin embargo, desde la cosecha récord de 2020, estos incrementos en años altos han sido mucho menores de lo esperado. Las proyecciones actuales aún indican una mayor producción el próximo año, pero no a niveles récord como se pronosticó anteriormente.
Para los compradores en Estados Unidos y Europa, esto significa una mayor volatilidad de precios y condiciones de suministro más ajustadas. También subraya la importancia de fortalecer la resistencia de la marca. Muchas empresas cafeteras globales ya están invirtiendo en envases personalizados y sostenibles para café para mantener la confianza del consumidor, prolongar la vida útil y diferenciar sus productos en los estantes de las tiendas.
Mientras Brasil enfrenta condiciones climáticas impredecibles, la cadena de suministro de café afronta una incertidumbre creciente. Aunque la producción podría mejorar en 2026, los riesgos siguen siendo altos. Para mantenerse competitivos en mercados volátiles, tostadores y marcas necesitan algo más que granos: necesitan socios confiables.
AT PACK se especializa en soluciones de envasado personalizadas para café —incluyendo bolsas para café, tazas para llevar, cajas de regalo y accesorios con marca— diseñadas para ayudar a las marcas de café de Estados Unidos y Europa a prosperar incluso en tiempos de inestabilidad del mercado.
AT PACK Envases Personalizados para Café – Todo tu empaque de café en un solo lugar